Evita el Soroche: Consejos para el Mal de Altura en Cusco

1. Introducción

Estás a punto de emprender el viaje de tus sueños a Cusco pero hay un problema que se asoma en tus planes: el "soroche", también conocido como mal de altura. Miles de viajeros lo sufren y se aclimatan sin problemas, disfrutando al máximo de la Ciudad Imperial y sus maravillas. 

El mal de altura no es una enfermedad sino un proceso de adaptación que, con la información correcta puedes manejar fácilmente.

En esta guía te daremos todas las herramientas para que el soroche no arruine tu aventura. Aprenderás a identificar los síntomas, consejos para su prevención y sabrás exactamente qué hacer para aclimatarte y disfrutar de tu viaje.

2. ¿Qué es el mal de altura y por qué ocurre en Cusco?

Es conocido localmente como 'Soroche' y es la respuesta natural del cuerpo a la disminución de la presión atmosférica y menor disponibilidad de oxígeno en grandes altitudes. En el caso de Cusco, que se encuentra a una altitud de 3,399 m s.n.m. el aire es significativamente menos denso y cada respiración proporciona menos oxígeno que al nivel del mar.

3. Síntomas del Mal de Altura: Cómo reconocerlos a tiempo 

Los síntomas pueden manifestarse de forma leve o intensa y es importante que prestes atención a las señales que tu cuerpo. La mayoría de las veces, los síntomas aparecen entre 6 y 24 horas después de llegar a Cusco.

Estos son los síntomas más comunes:

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Fatiga y dificultad para respirar
  • Mareos
  • Pérdida de apetito
  • Insomnio
4. Prevención es la clave: Consejos infalibles para aclimatarte en Cusco 

Para aclimatarse con éxito en Cusco, la prevención es la clave. La altitud de la ciudad es de más de 3,400 m s.n.m. y puede ser un desafío para quienes no están acostumbrados. Es fundamental tomarse el tiempo necesario para permitir que tu cuerpo se ajuste, es por ello debes cumplir los siguientes pasos:

  • Debes tomar mate de coca, este remedio ayuda a la oxigenación de la sangre.
  • Sorojchi Pills, estas píldoras puedes encontrarlas en cualquier farmacia.
  • Descansa y no te exijas demasiado el primer día.
  • Evita las grasas por que en la altura la digestión es mas lenta.

5. ¿Qué hacer si te sientes mal? 

Si los síntomas no mejoran con los consejos que te dimos o si empeoran, es crucial que busques ayuda médica. Presta especial atención a estos signos de alarma:

  • Confusión o dificultad para caminar (como si estuvieras ebrio).
  • Falta de aire incluso en reposo.
  • Tos persistente que puede venir acompañada de un líquido espumoso.

En estos casos la mejor solución es descender a una altitud más baja lo mas antes posible y buscar asistencia profesional. Recuerda que cada persona es diferente y se aclimata a su propio ritmo. Escucha a tu cuerpo.

6. Mitos y realidades sobre el mal de altura 

  • Mito: Solo afecta a personas con mala condición física.

    • Realidad: El soroche afecta a cualquiera sin importar su estado físico.

  • Mito: El alcohol ayuda.

    • Realidad: El alcohol deshidrata y empeora los síntomas y es mejor evitarlo al principio.

  • Mito: Solo les da a los turistas.

    • Realidad: También puede afectar a los locales si han pasado tiempo a menor altitud.

  • Mito: El té de coca es un placebo.

    • Realidad: La hoja de coca es un remedio tradicional y eficaz que ayuda a la oxigenación y alivia síntomas leves.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubre el Valle Sagrado de los Incas: Guía completa para tu viaje

4 Museos del Cusco que no te puedes perder